
ALREDEDORES

VENÍ A BELLA VISTA
El mejor lugar donde podes agarrar el Sol.
CERRO DEL TORO
El Cerro del Toro se encuentra en el departamento de Maldonado, Uruguay. Muy próximo a la ciudad de Piriápolis, es la segunda elevación más cercana a esta ciudad luego del cerro San Antonio. Tiene 253 metros de altura y también pertenece a la sierra de las Animas al igual que el cerro Pan de Azúcar y los otros cerros menores que posee la ciudad.
En su ladera, a unos 100 metros, hay una estatua de un toro en bronce de tamaño natural. Fue traída expresamente desde París por Francisco Piria, fundador de la ciudad, y pesa aproximadamente 3000 kg.
FUENTE DE VENUS
La fuente de Venus está ubicada en la Avenida de Mayo en un hermoso parque con jardines en la base del Cerro del Toro. Según los lugareños, fue Piria, fundador de la ciudad de Piriápolis, quien quiso que el balneario tuviera una fuente exactamente como la que había visto en la famosa localidad italiana de Villa Paravicini, y así lo precisó. La Fuente de Venus se inauguró en febrero de 1911.
CERRO SAN ANTONIO
Cerro Pan de Azúcar es uno de los 10 puntos más altos de Uruguay, con una altitud de 423 metros.
Se ubica al suroeste del departamento de Maldonado, en el municipio de Piriápolis, en una sierra denominada Cuchilla Grande.
En su cima hay una cruz de cemento, con una altura de 35 metros. La cruz es visitable en el interior con una escalera de caracol que conduce a la parte horizontal de la cruz, que ofrece una vista del área a través de pequeñas aberturas.
CERRO PAN DE AZÚCAR
Cerro Pan de Azúcar es uno de los 10 puntos más altos de Uruguay, con una altitud de 423 metros.
Se ubica al suroeste del departamento de Maldonado, en el municipio de Piriápolis, en una sierra denominada Cuchilla Grande.
En su cima hay una cruz de cemento, con una altura de 35 metros. La cruz es visitable en el interior con una escalera de caracol que conduce a la parte horizontal de la cruz, que ofrece una vista del área a través de pequeñas aberturas.
RESERVA DE FAUNA Y
PARQUE CERRO PAN DE AZÚCAR
A los pies del este del cerro y en parte en su ladera, se encuentra la Reserva de Flora y Fauna del Pan de Azúcar, una reserva natural y zoológico.
PUERTO DE PIRIÁPOLIS
Fue inaugurado en 1916.
El puerto permite el ingreso de veleros, pesqueros
artesanales y hasta ferry.
Tiene una rada portuaria de 5 ha 4200 m² muy protegido hidráulicamente por dos escolleras de 450 m y 130 m de longitud.
Posee una explanada portuaria de 8100 m² dentro de un área portuaria de 1 ha 3000 m² donde funcionan los servicios portuarios, el área administrativa y una zona de paseo peatonal.




SIERRA DE LAS ÁNIMAS Y SUS POZOS AZULES
La Sierra de las Ánimas se constituyó varios millones de años atrás como la única de origen volcánico en territorio uruguayo,
Se ubica en los departamentos de Lavalleja y Maldonado (Uruguay), muy próximo al límite con Canelones.
Es un ramal de la Cuchilla Grande y se extiende desde el sudoeste de la ciudad de Minas (Lavalleja),
hasta el Río de la Plata en las cercanías de Piriápolis, en una dirección norte-sur.
PARQUE LA CASCADA
Fue uno de los primeros paseos propuestos por Francisco Piria. El lugar cuenta con una cascada de 5 metros que le da nombre.
Es un buen lugar para ir a pasear, disfrutar del verde y pasar el día en familia. Cuenta con áreas para picnic, parrilleros, quinchos y baños.
CASTILLO PITAMIGLIO
Obra realizada como residencia de descanso del arquitecto y alquimista Humberto Pittamiglio (1887-1966). Se encuentra ubicado en la ruta 71 en Las Flores.
Es de destacar su singular arquitectura la que incluye terrones, pasadizos y fachada de estilo medieval así como su gran jardín. Fue construido en 1956 y luego de su muerte pasó a la Intendencia Departamental de Maldonado. En 2012 fue reinaugurado, tras una restauración de aberturas, paredes interiores, jardinería e iluminación (interior y exterior).
CASTILLO PIRIÁPOLIS
El Castillo fue construido por Francisco Piria cuando se casó por segunda vez con la yugoslava María Emilia Franz.
En 1980 fue adquirido por la Intendencia Municipal de Maldonado, restaurado y convertido en museo. Gracias a esto, hoy es posible visitar el Castillo y se ha logrado rescatar una parte fundamental de la historia de la zona.
CASINO ARGENTINO HOTEL DE PIRIÁPOLIS
Producto de la visión del empresario Francisco Piria, se concibió para 1.200 huéspedes. En 1920 el presidente Baltasar Brum colocó su piedra fundamental. Insumió un costo descomunal en la época de 5 millones de pesos, siendo en su momento uno de los hoteles más gigantescos de América del Sur. Esta edificación tiene 120 metros de frente, 70 de fondo y 6 plantas. Para el alhajamiento, Piria trajo la lencería de hilo de Italia, la vajilla de Alemania, la cristalería de Checoslovaquia y el mobiliario de Austria. Fue inaugurado el 24 de diciembre de 1930.2